Las fotografías recogen momentos, tanto de la previa, como de la entrega de trofeos, y de la propia competición.
[Enlace]
En la página Culturaspopulares.org, una revista electrónica sobre cultura popular, en la edición nº1 (enero-abril 2006), tienen un archivo titulado: "Leyendas urbanas, historias y canciones de tradición oral" de Nuria Parra Bódalo, en el que hay recogida un par de referencias a Ceclavín, concretamente al Crimen de la Garrovillana, información que ha sido facilitada por Emilia Granados Julio, la cual relata una historia en la página nº3 de dicho documento titulada El Crimen de la Garrovillana, y más abajo en la página 16, incluye el texto de la canción del grupo Almirez, con el mismo titulo.Tengo una duda, creo que la historia que nos cuenta Emilia le han debido poner otro título, pues esa historia no tiene nada que ver con lo que se cuenta en la canción del grupo almirez, son dos historias diferentes ¿No?.
Personalmente siempre he pensado que El Crimen de la Garrovillana, es la historia que se cuenta en la Canción del Grupo Almirez,... La que nos relata Emilia en esa página, no la conocía. ¿Alguien que conozca esto nos puede aclarar las dudas?
Ayer decíamos, que si alguien asistió a las jornadas sobre La Seca de las Encinas y los Alcornoques en las dehesas, que se celebró ayer en Ceclavín, pues que nos comentara un poco como fue todo,... Y así complementar la noticia que aparece publicada hoy en el Periódico Extremadura sobre las conclusiones a las que se llegaron, que según ese medio, y debido a los pocos estudios realizados sobre esta enfermedad los técnicos de medio ambiente tienen dificultad para cifrar y valorar los daños que se han producido en las Dehesas, por ello demandan a las administraciones que ayuden con campañas informativas para dar a conocer la enfermedad, además de personal especializado, ya que esta enfermedad está influyendo negativamente en la producción de leña, corcho y bellota.
"He recorrido el curso de arroyos, he paseado al borde de tajos de vértigo que daban al río Alagón, he entrado en molinos antiguos y en corrales de hace siglos. He visto volar cigüeñas negras, saltar carpas y trotar corceles. Y lo mejor es que no había nadie a mi alrededor, ningún turista, ninguna cámara digital, ningún móvil histérico. Extremadura es tan grande que incluso el Sábado Santo encuentras parajes vírgenes, con líquenes certificando su pureza, adonde nadie viaja, por donde nadie pasea."
Ya nos lo estábamos imaginando, pero ayer me lo confirmaban por e-mail...
"De nuevo, Las previsiones meteorológicas para este fin de semana, van ha impedir, por segunda vez, que se realice la exhibición de parapentes con motor que se iba ha celebrar en Ceclavín este Domingo, y puesto que el calendario de actividades del Club Extremeño de Paramente, ya está programado, y tienen otros compromisos, va ha ser complicado que se celebre dicha exhibición en breve... según nos indica Chicho posiblemente se aplace hasta el otoño, aunque ya nos irá informando..."

Hoy Jueves, 6 de Abril, a las 20:30, se inaugurará en Sevilla la exposición "Maestros Artesanos", formada por piezas artesanales, creadas por 5 artesanos, que tienen el título de ser "Maestros Artesanos", distinción que concede la Junta de Extremadura desde 1994, y que hasta la fecha solo lo tienen 5 personas, entre ellas, Julián Simón, de Ceclavín."Llama la atención que la exposición se celebre precisamente durante toda la Semana Santa, y además en una de las ciudades que más afluencia turistica presentan en esos días, desde luego no cabe duda de que es un buen escaparate para promocionar la Artesania Extremeña."